domingo, 30 de julio de 2023

Escritura de palabras con apoyo de sílabas (directas)

 Os comparto un material que uso con niños/as que están comenzado a escribir y necesitan aún apoyo para recordar la sílaba que corresponde (correspondencia fonema-grafema). Al tener debajo las opciones de sílabas que componen la palabra, primero tienen que pensar la sílaba y luego la escriben teniendo el apoyo escrito.

El material está elaborado con mayúsculas porque su trazo resulta más fácil cuando están aprendiendo a escribir. Pero si son capaces, pueden realizar la escritura de las sílabas en minúsculas. No me suelo encontrar niños con dificultad en la asociación de mayúsculas vs. minúsculas.




miércoles, 9 de noviembre de 2022

Conciencia silábica en escritura con sílabas directas

 Os comparto un material que uso con niños/as que están comenzado a escribir y necesitan aún apoyo para recordar la sílaba que corresponde (correspondencia fonema-grafema). A algunos de ellos/as incluso les escribo varias sílabas (por ejemplo, si tienen que escribir "mo", les pongo pegatinas con las sílabas "ma", "me", "mo"...) para que elijan la que corresponde. De esta manera, le evito el proceso añadido de tener que escribir la sílaba; solo tienen que seleccionar la pegatina y pegarla.




viernes, 4 de noviembre de 2022

Dominó fonema /t/

 Hoy os traigo un dominó que uso para trabajar la articulación del fonema /t/. Previamente, habremos conseguido la articulación en sílabas y repetición de palabras.

También me sirve para valorar la articulación de este fonema mientras jugamos al dominó.




domingo, 23 de octubre de 2022

Veo, veo... fonema T

 Este es un material que he preparado para trabajar la generalización del fonema /t/. Una vez ya he conseguido que el niño articule adecuadamente el fonema tanto en sílabas como en repetición de palabras, utilizo este material.

Por un lado, tenemos las dos láminas con dibujos de palabras que contienen /t/ y que uso para jugar al veo, veo... Por otro lado tenemos dibujos que nos sirven para hacer frases y aumentar la dificultad para generalizar la articulación del fonema /t/ haciendo frases.




viernes, 14 de octubre de 2022

Juego de la bicicleta

 Este juego (a modo juego de la oca) sirve para trabajar la articulación del fonema /l/ en sílabas trabadas, en palabras. Se puede trabajar también en frases, haciendo una con la palabra de la casilla en la que se cae.




domingo, 2 de octubre de 2022

Protocolo de evaluación del frenillo de la lengua

 Cuando realizamos la valoración logopédica miofuncional podemos empezar por usar el protocolo inicial que os he compartido anteriormente. Si vemos dificultades en la lengua o el frenillo sublingual, podemos contar con el Protocolo de evaluación del frenillo de la lengua, elaborado por Irene Queiroz Marchesan, y traducido y adaptado al español por: Eliana Rivera (Colombia) y Franklin Susanibar (Perú).




Protocolos de exploración inicial interdisciplinar orofacial

A la hora de realizar una evaluación logopédica miofuncional, considero imprescindible observar las funciones a valorar de manera espontánea. Luego, nos detendremos a valorarlas más despacio, anotando todo aquello que consideremos importante, incluyendo si es necesario explorar minuciosamente algún aspecto en concreto.

Para hacer esta valoración, podemos usar estos protocolos que os comparto:

· Para niños y adolescentes, elaborado por Dra. Elsa Bottini, Dr. Alberto Carrasco, Dr. Jordi Coromina, Graciela Donato, Dr. Pablo Echarri, Diana Grandi, Lyda Lapitz y Dra. Emma Vila.




· Para adultos, elaborado por Elsa Bottini, Alberto Carrasco, Jordi Coromina, Graciela Donato, Pablo Echarri, Diana Grandi, Lyda Lapitz, AnaMolina, EduardoPadrós, Joan Pau Marcó y EmmaVila.